Categorías
Noticias

Docentes del Magíster en Psicología Clínica presentan en el “XVIII Congreso de Psicología de Chile”

La profesora de nuestra casa de estudios Dra. Carolina Inostroza, junto a los investigadores Dra. Yanet Quijada y Ps. Vasily Bühring presentaron el simposio “PREVENCIÓN DEL SUICIDIO A TRAVÉS DE GRUPOS DE APOYO PARA SOBREVIVIENTES DE SUICIDIO: EVIDENCIA Y PERSPECTIVAS PARA CHILE“. Este simposio corresponde a los resultados de un trabajo realizado para el Programa de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud, en él, se revisó a nivel conceptual y empírico la Estrategia de Prevención de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) aplicado a los sobrevivientes de suicidio, sintetizando la evidencia disponible sobre su efectividad y proponiendo recomendaciones para su implementación en nuestro país. El equipo investigador lo componen: Dra. Carolina Inostroza, Dr. Claudio Bustos, Dra. Yanet Quijada, Ps. Vasily Bühring Silva, Dr. Dany Fernández, Ps. Francisca Rubio; con la asesoría del equipo MINSAL de Prevención del Suicidio, María Paz Araya Álvarez, Belén Vargas Gallegos y Alejandro Riquelme Bórquez.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a los/as docentes del Magíster en Psicología Clínica por este importante aporte a nuestra disciplina.

Categorías
Noticias Uncategorized

Abiertas las postulaciones al Magister en Psicología Clínica

Hasta el 15 de noviembre 2024 se encuentran abiertas las postulaciones al Magister en Psicología Clínica de nuestra casa de estudios. El programa cuenta con una formación en competencias avanzadas en Psicología Clínica, desde las perspectivas cognitivo – constructivistas y sistémicas. Entre sus objetivos el magister busca fortalecer habilidades para la evaluación y formulación de casos clínicos y su intervención psicoterapéutica. Un Énfasis particular del programas es situar el quehacer psicoterapéutico en el contexto de la salud pública chilena.

El inició de clases será en marzo 2025 y los horarios de clases son los viernes de 17.00 a 21.00hrs y sábado de 9.00 a 14.00hrs.

Las postulaciones se pueden realizar en:

Desde nuestro Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados a conocer la actualidad en la práctica de la Psicología Clínica, más detalles en el siguiente video:

Categorías
Noticias Todas las Actividades

El próximo viernes 6 de septiembre 2024 comienza la XI Feria Virtual de Postgrado de la Universidad de Concepción

La XI Feria Virtual de Postgrado de la Universidad de Concepción es un espacio que busca facilitar la interacción entre futuros estudiantes y directores/as de programas mediante un innovador formato online que permite una accesibilidad global y una flexibilidad horaria dónde los/as asistentes pueden acceder desde cualquier parte del mundo y en el horario que mejor se adapten a sus agendas, sin necesidad de desplazarse físicamente. Durante su desarrollo, los/as estudiantes podrán acceder a información precisa y actualizada sobre todos los programas de postgrado que ofrece la Universidad de Concepción, para ello, esta versión 2024 cuenta con:

  • Sistema de preinscripción con información por área.
  • Asistente virtual con inteligencia artificial.
  • Sistema de agenda para reuniones con encargado/a de stand.
  • Sistema de visualización y seguimiento para charlas programadas.  

Para participar, los/as interesados/as pueden preinscribirse en el siguiente link:

Desde nuestro Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados/as a conocer nuestros programas de postgrado en este innovador espacio.

Categorías
Noticias Uncategorized

Comienzan las postulaciones al Magister en Psicología Clínica

El Magister en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción inicia su período de postulaciones 2024, desde próximo 1 de septiembre hasta el 15 de noviembre. Este es un programa de formación en competencias avanzadas en Psicología Clínica, desde las perspectivas cognitivo-constructivistas y sistémicas. Se caracteriza por entregar formación teórica avanzada y supervisión clínica durante todo el proceso de formación, a la vez que entrena habilidades psicoterapéuticas avanzadas. Además, en él se propone una formación contextualizada en las necesidades de la salud pública, avalada por un cuerpo docente con amplia experiencia clínica y docente.

Les dejamos cordialmente invitados/as a informarse y postular a este programa.

Más información en la próxima Feria Virtual de Postgrados UdeC.

Categorías
Noticias Uncategorized

Significativa acogida tuvo seminario “Comportamiento suicida adolescente: Aportes a la comprensión y prevención” dictado por la Dra. Carolina Inostroza

El día 8 de agosto, la Dra. Carolina Inostroza, Directora del Magister de Psicología Clínica y Profesora de nuestro Departamento de Psicología UdeC, dictó el seminario “Comportamiento suicida adolescente: aportes a la comprensión y prevención” a los equipos de Liceos del Programa PACE de la Provincia del Biobío.

Ha dicha actividad asistieron más de 40 miembros provenientes de 14 establecimientos que pertenecen al Programa PACE, entre los que se destacan liceos de comunidades rurales como Nacimiento, Huépil, Alto Biobío, Antuco, entre otras. Esta fue organizada por el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE-UdeC) y se realizó en el Auditorio del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

Esta instancia de colaboración PACE-CADE permitió dar respuesta a una petición de los propios establecimientos debido a la alta ocurrencia de comportamientos de riesgo suicida y autolesiones en jóvenes de las comunas. La actividad fue altamente valorada por todas las personas presentes y las organizadoras quienes señalaron que “Como equipo queremos agradecer la charla a Carolina Inostroza, ya que fue muy buena y provechosa para quienes participaron y hemos recibido muchos comentarios de que fue una excelente instancia”.

Como Departamento de Psicología nos sumamos a las felicitaciones a la Dra. Carolina Inostroza por su importante aporte a la comunidad de la región.

Categorías
Noticias Uncategorized

Dra. Carolina Inostroza, capacitó a la Red de Prevención del Suicidio de Ñuble sobre “Evidencia de Intervenciones Efectivas para la Prevención del Suicidio”

Equipos de Salud Mental de la Región
de Ñuble, se reunieron para fortalecer
sus competencias en Prevención del Suicidio.

Oportunidad en que la Profesora asociada del
Departamento de Psicología, y directora del Magíster en Psicología Clínica, Dra. Carolina Inostroza Rovegno, resolvió dudas y entregó herramientas en torno a este tema.

Uno de los ejes claves del trabajo del Departamento
de Psicología es la vinculación con el medio,
participando de actividades que permitan una
interacción significativa, permanente y de mutuo
beneficio con los principales actores públicos, privados
y sociales en el entorno local, regional, nacional o
internacional.

Categorías
Noticias Uncategorized

Profesora Carolina Zambrano, académica de la Universidad Austral realizó una clase magistral sobre manejo de crisis suicidas

Profesora Carolina Zambrano, académica de la Universidad Austral y miembro de la Liga Chilena contra la depresión, experta en prevención de la depresión y el suicidio, visitó el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción.

La profesora realizó una clase magistral sobre manejo de crisis suicidas en el contexto de la asignatura Psicoterapia de Alta Complejidad, del Magíster en Psicología Clínica

La colaboración con profesionales expertos en distintas áreas de la psicología clínica nacional permite al programa entregar una formación actualizada, de relevancia internacional, pero situada también a la realidad nacional.

Categorías
Noticias Uncategorized

El Dr. Jaime Silva Concha impartió una clase magistral sobre regulación emocional al Magíster en Psicología Clínica

El Dr. Jaime Silva Concha, Doctor en Psicobiología, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Wisconsin-Madison, y actual director del Instituto sobre Bienestar Emocional de la Universidad del Desarrollo, impartió el día sábado 20 de abril una clase magistral sobre regulación emocional a los estudiantes del Magíster en Psicología Clínica.

Colaboraciones con investigadores destacados en el área son parte de las actividades organizadas por el programa de magíster con el objetivo de enriquecer el proceso de formación de sus estudiantes.

El Magíster en Psicología Clínica está pronto a abrir las postulaciones para formar parte de su segunda cohorte, esto el 1 de octubre del presente año.

Categorías
Noticias

Con éxito se llevó a cabo el seminario ¿Qué hace a una psicoterapia con pacientes LGBT culturalmente competente y sensible?

Con una gran convocatoria se llevó a cabo el seminario “¿Qué hace a una psicoterapia con pacientes LGBT culturalmente competente y sensible?: Aprendizajes de 10 años de investigación en CEPPS-UDP”. En esta ocasión la Dra. Alemka Tomicic Suñer presentó los hallazgos de 10 años de investigación en temática de psicoterapia con pacientes LGBT. Se hizo hincapié en la relevancia para el ejercicio profesional de estos descubrimientos, los cuales abarcan temas poco explorados. Por su parte, el público tuvo la oportunidad de participar de la instancia en una ronda de preguntas a la expositora invitada.


La instancia contó con la presencia de la vicerrectora Dra. Paulina Rincón, quien abrió la instancia con un fraternal saludo y reconociendo la importancia de programas como el Magister en Psicología Clínica, los cuales permiten la especialización de profesionales en regiones, favoreciendo la descentralización.

Categorías
Noticias

Da inicio el año académico 2024 del Magíster en Psicología Clínica

El pasado viernes, 15 de marzo, dio inicio el año académico del programa de Magister en Psicología Clínica, impartido por el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción.

En esta ocasión, comienza el segundo año de formación, con una cohorte de 16 estudiantes. En las fotos, se puede apreciar al grupo reunido en la asignatura “Profundización en Psicoterapias Contextuales”, la cual cuenta con la participación de los docentes invitados, Javier Latorre y Camilo Sepúlveda de la Universidad de la Serena, además de los docentes del programa, Cristian Oyanadel, en estancia postdoctoral en la Universidad de Berkeley, y la Profesora Mariela Gatica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de nuestra universidad.