El Congreso Bicentenario USA Chile, celebrado los días 24 y 25 de octubre en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, atrajo a destacados académicos y expertos de diversas áreas. Entre los participantes destacados se encuentra la Dra. Carolina Inostroza, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, quien tuvo un papel relevante en la sesión temática paralela titulada «Salud Mental y Educación Superior» celebrada el 25 de octubre.
Su participación
La Dra. Inostroza aportó la entrega de sus conocimientos en la sesión dedicada a dicha área.
La participación de la Dra. Inostroza en el Congreso Bicentenario USA Chile fue muy bien recibida por la audiencia, compuesta por académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. Su enfoque buscó la mejora de la calidad de vida de los estudiantes universitarios.
El Congreso Bicentenario USA Chile proporcionó un espacio valioso para el intercambio de ideas y la colaboración entre expertos de Estados Unidos y Chile.
El pasado viernes 20 de octubre, el Departamento de Psicología, organizó y llevó a cabo el seminario titulado «Abordaje de Familias con un Miembro del Espectro Autista». El evento, que se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, contó con la participación de la Magíster Denise Tuma Fagres, Coordinadora Clínica y Magíster en Terapia Familiar de la Universidad de la Frontera (UFRO).
Una mirada integral
Este seminario ofreció un análisis integral del abordaje de familias con un miembro del espectro autista. La Magíster Denise Tuma Fagres compartió su experiencia y conocimientos en el campo de la terapia familiar, destacando la importancia de una aproximación especializada para abordar las necesidades de estas familias.
El evento, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, resultó ser un éxito en términos de asistencia, con una gran cantidad de participantes llenando el auditorio. Esto refleja el interés y la relevancia del tema, así como el reconocimiento de la experiencia de la Magíster Tuma Fagres en el campo de la salud mental y la terapia familiar.
El seminario proporcionó un espacio de aprendizaje significativo y reflexión académica en torno a un tema de gran importancia en el ámbito de la salud mental.
Si te perdiste la charla en vivo, te dejamos la grabación de la charla para que puedas verla. Si tienes consultas te invitamos a contactarnos y responderemos a la brevedad.
El próximo viernes 8 de septiembre, tendrá lugar la X Feria Virtual de Postrados de la Universidad de Concepción. Durante dicha jornada podrán participar y conocer más sobre los postgrados en psicología que ofrece nuestra universidad.
Particularmente a las 16:00, la directora del magíster Carolina Inostroza, realizará una charla en donde presentara el programa y resolverá las dudas e inquietudes de los participantes.
Para participar puedes ingresar al siguiente enlace el día Viernes 8 a las 16:00
La Directora del Magíster en Psicología de la Universidad de Concepción, Carolina Inostroza, concluyó una enriquecedora participación en la 44ª Conferencia Internacional de la Sociedad del Estrés, el Trauma, la Ansiedad y la Resiliencia (STAR) en el Faro, Portugal.
La profesora Inostroza presentó la ponencia “Estrés, pensamiento repetitivo y salud mental en estudiantes universitarios” correspondiente a los resultados de su proyecto FONDECYT.
Para la académica de nuestro departamento, esta fue una experiencia enriquecedora ya que los congresos STAR reúnen a los principales investigadores internacionales en la temática de estrés y salud mental, permitiendo conocer las últimas tendencias en investigación en este campo. Al mismo tiempo, la profesora manifestó su satisfacción con el interés y comentarios recibidos por su presentación, los cuales destacaron la calidad metodológica y los interesantes resultados del estudio; donde la evaluación momento a momento (EMA) de los participantes permite observar como elementos como el día de la semana, los niveles de estrés académico y de pensamiento repetitivo afectan el ánimo, la ansiedad y el consumo de sustancias día a día.
El Dr. Cristián Oyanadel Veliz, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, se encuentra actualmente realizando una enriquecedora estadía en la Universidad de Berkeley, en California. Durante su estancia, el Dr. Oyanadel se sumergirá en el estudio de “Intervenciones en perspectiva temporal con adolescentes en el contexto escolar”, en colaboración con el profesor Frank Worrell, ex-presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA).
Los detalles de la investigación
El objetivo principal de esta investigación conjunta es revisar modelos teóricos e intervenciones relacionadas con la perspectiva del tiempo, y complementarlas con prácticas de mindfulness. Además, se llevará a cabo la adaptación de un instrumento en Chile, en una fase empírica que se realizará en la Universidad de Berkeley.
Aunque la estadía se encuentra en sus primeras etapas, el Dr. Oyanadel ha recibido una excelente recepción en la universidad, caracterizada por un ambiente tranquilo y propicio para la investigación. La Universidad de Berkeley se ha preocupado de brindar todas las facilidades necesarias para hacer de esta experiencia tanto provechosa como confortable.
El Dr. Oyanadel también contempla colaboraciones con reconocidos centros de investigación durante su estadía en California. Se ha establecido una colaboración con el Time Lab de la UC San Francisco, donde trabajará junto al profesor Zimbardo de la Universidad de Stanford. Junto a lo anterior, se establecerá una colaboración con el Mindful Awareness Research Center de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Semestre provechoso
Esta fructífera estadía se extenderá hasta enero de 2024, brindando al Dr. Oyanadel la oportunidad de sumergirse en un entorno académico de renombre internacional. Asimismo, se espera que el profesor Frank Worrell visite la Universidad de Concepción en el año 2025, enriqueciendo aún más el intercambio académico y fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones.
El viernes 2 de junio se llevó a cabo la presentación del seminario “Psicoterapia y trauma: Efectividad de las Intervenciones Psicológicas” impartido por la doctora Rocío Fernández Velasco. El evento fue abierto al público y se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad de Concepción.
La doctora destacó la oportunidad de poder presentar una perspectiva relevante respecto al trauma, que sintetiza los aportes más significativos y recientes que se han hecho en esta área. Agregó datos sobre su experiencia en España, donde para poder trabajar dicha temática se realiza un posgrado general sobre terapia e intervenciones y después una mención específica sobre esta especialidad.
Carolina Inostroza, directora del Magíster en Psicología Clínica de la UdeC, destacó la alta convocatoria tanto de estudiantes como de profesionales en salud mental de Concepción. A su vez, resaltó la capacidad de la profesional española de introducir un tema complejo de manera amistosa pero sin perder la profundidad de la información.
La actividad forma parte de una plan que busca aumentar la vinculación con la comunidad a través de instancias abiertas a todo público. Se espera la realización de, como mínimo, un tercer seminario de aquí a fin de año.
El auditorio del Edificio de Anatomía de la Universidad de Concepción fue sede de uno de los eventos más importantes del semestre para el Departamento de Psicología. Esto último porque se alojó la clase inaugural abierta del nuevo postgrado.
El tratamiento de las psicosis
La temática de la clase inaugural fueron los desafíos en torno a los tratamientos para los trastornos de carácter psicótico. La charla estuvo dictada por la Dra. Carmen Valiente, académica de la Universidad Complutense de Madrid.
El evento contó con una gran cantidad de asistentes, generándose un diálogo enriquecedor tanto para el publico como para la expositora. Es menester recordar que, la Dra. Valiente, tuvo el honor de cortar el lienzo inaugural del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción, siendo esta la primera especialización a nivel regional.
La Dra. Carmen Valiente indicó que «fue un verdadero honor dar el inicio con una clase de este calibre para este máster. Conozco al plantel docente y tengo muy buenas expectativas de la formación que recibirán quienes están siendo parte de este programa de estudios aquí en UdeC»
La importancia de la especialidad en regiones
Tanto la directora del programa del Magíster en Psicología Clínica, Carolina Inostroza, como la invitada Dra. Carmen Valiente, se tomaron un tiempo para hacer hincapié en la importancia que tiene para la ciudad, la región y el país, el lanzamiento de un programa de estudios en la zona.
«Los estudiantes egresados de la Universidad de Concepción y otras casas de estudios de la ciudad o regiones aledañas, siempre tenían que emigrar a Santiago para poder realizar su especialización clínica. Ahora, con el lanzamiento de este programa, tienen la posibilidad de recibir aquello que buscan con este magíster sin tener la necesidad de alejarse tanto de donde residen o laburan», explicó la Dra. Carolina Inostroza, directora del magíster.
A lo anterior, agregó que no sólo los alumnos y profesionales de Concepción se verán beneficiados por este programa de postgrado, si no que también de regiones aledañas como la de Ñuble o La Araucanía, debido a su ubicación en la zona centro-sur del país.
Finalmente, la Dra. Carmen Valiente precisó que es importante que se generen este tipo de especializaciones a nivel regional, sobre todo por como funciona la administración en Chile, ya que colabora a generar una mayor descentralización en la educación.
El evento se desarrolló en el auditorio de la Dirección de Postgrado UdeC y reveló detalles de la formación profesional que tendrá el nuevo magíster del Departamento de Psicología
Durante la tarde del viernes 18 de noviembre, los académicos del Departamento de Psicología UdeC, Carolina Inostroza y Cristián Oyanadel, sostuvieron un evento en el auditorio de la Dirección de Postgrado. Todo lo anterior con motivo del lanzamiento del nuevo Magíster en Psicología Clínica UdeC.
El evento inaugural
Para dar inicio a este nuevo postgrado, la dirección del Magíster en Psicología Clínica UdeC invitó a María de Lourdes Rosales, académica de la Universidad Central del Ecuador, quién expuso sobre el «Programa basado en Mindfulness y aceptación de las relaciones conscientes». Por otro lado, Rodrigo Inostroza Cea, quién será parte del plantel docente de esta nueva especialización, habló sobre «Formulación Cognitivo Constructivista del Problema Terapéutico».
La recepción de ambas charlas fue positiva, captando la atención de todas y todos los asistentes. A modo de cierre, tras ambas exposiciones, el Dr. Cristian Oyanadel y la Dra. Carolina Inostroza procedieron a mostrar la malla curricular del Magíster en Psicología Clínica UdeC, explicando detalles de su sistema evaluativo y el perfil profesional al que apuntan.